Hidroquímica del agua subterránea de un sector costero al sur de Camarones, provincia de Chubut
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | URL | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SECEDOC
UGI-SECEDOC CENPAT |
En línea (Navegar estantería (Abre debajo)) | Link to resource | Disponible |
Navegando SECEDOC Estantes, Ubicación: Electrónico Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
En: Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie
El objetivo del trabajo es identificar las variaciones en las características hidroquímicas del agua subterránea de un sector costero al sur de Camarones, provincia de Chubut y su relación con la geología y la geomorfología del área. Para ello se efectuó una caracterización geomorfológica del área en base a modelos digitales del terreno, imágenes satelitales y relevamientos de campo, y se efectuaron muestreos de agua subterránea para la determinación de iones mayoritarios midiéndose in situ el pH y la conductividad eléctrica. Los resultados obtenidos muestran que el agua subterránea es dominantemente salobre y de facies cloruradas sódicas. Las mayores salinidades se registran principalmente en los sectores topográficamente más bajos asociados a los cordones litorales, los bajos intercordones, los valles y los canales de mareas, registrándose en éstos relaciones iónicas asociadas a procesos de disolución de halita. Por otro lado, en la zona alta, asociada a los niveles de pedimento y los afloramientos rocosos, las salinidades registradas son en conjunto menores pudiendo existir aquí aportes desde la disolución de thenardita. Contribuciones desde la disolución de carbonatos y yeso presentes como costras y cementos en los sedimentos condicionarían también la química del agua subterránea.