CENPAT

Evaluación geohidrológica del sector costero ubicado entre Bahía Bustamante y Camarones, Chubut, Argentina

Por: Álvarez, Maria del PilarColaborador(es): Bouza, Pablo José | Scivetti, Nicolás | Carol, Eleonora S | Richiano, Sebastián Miguel | Bosco, Tomas | Videla, Lina Sonia | Bilmes, AndrésTipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: Buenos Aires : Asociación Geológica Argentina, 2023Descripción: pp. 1-13ISSN: 1853-7138; 1851-8249Tema(s): CAMARONES | Bahía Bustamante (Chubut) | Chubut (Provincia)Recursos en línea: Acceso a los enlaces propuestos Resumen: En zonas costeras áridas, el agua subterránea tiende a ser de características salobres y los cordones litorales suelen ser sitios donde se generan lentes de agua dulce. A partir del estudio hidrogeológico y geoeléctrico del área costera entre Bahía Bustamante y Camarones, este trabajo analizó la factibilidad de reservorios de lentes de agua dulce en cordones litorales que existen en esa zona. El trabajo incluyó además un relevamiento regional de fuentes de agua (conductividad eléctrica y nivel freático). Sobre los cordones litorales pleistocenos y holocenos se realizaron sondeos eléctricos verticales y calicatas para la descripción de suelos y ensayos de infiltración. Los estudios efectuados indican que los cordones holocenos presentan condiciones hidrolitológicas más propicias que los pleistocenos para la infiltración de agua de lluvia y su almacenamiento en forma de lente de agua dulce. No obstante, no se ha identificado la presencia de lentes de agua dulce en ninguno de los cordones litorales explorados. El desarrollo de suelos con horizontes argílicos y cálcicos es probablemente el principal motivo por el cual los cordones pleistocenos no constituyen zonas de recarga preferenciales. Por su parte, si bien los cordones holocenos presentan características favorables para alojar lentes de agua dulce, el reducido desarrollo areal de estas geoformas podría ser un condicionante para el desarrollo de reservorios de agua dulce dentro de estas geoformas. Los resultados obtenidos evidencian la necesidad de realizar estudios hidrogeológicos de mayor detalle que permitan verificar de manera más determinante el funcionamiento geohidrológico del área.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analíticas (artículos/capítulos contenidos en revistas/libros) Analíticas (artículos/capítulos contenidos en revistas/libros) SECEDOC

UGI-SECEDOC CENPAT

Electrónico
En línea (Navegar estantería (Abre debajo)) Link to resource Disponible

Revista de la Asociación Geológica Argentina, 80; 4; 12-2023

En zonas costeras áridas, el agua subterránea tiende a ser de características salobres y los cordones litorales suelen ser sitios donde se generan lentes de agua dulce. A partir del estudio hidrogeológico y geoeléctrico del área costera entre Bahía Bustamante y Camarones, este trabajo analizó la factibilidad de reservorios de lentes de agua dulce en cordones litorales que existen en esa zona. El trabajo incluyó además un relevamiento regional de fuentes de agua (conductividad eléctrica y nivel freático). Sobre los cordones litorales pleistocenos y holocenos se realizaron sondeos eléctricos verticales y calicatas para la descripción de suelos y ensayos de infiltración. Los estudios efectuados indican que los cordones holocenos presentan condiciones hidrolitológicas más propicias que los pleistocenos para la infiltración de agua de lluvia y su almacenamiento en forma de lente de agua dulce. No obstante, no se ha identificado la presencia de lentes de agua dulce en ninguno de los cordones litorales explorados. El desarrollo de suelos con horizontes argílicos y cálcicos es probablemente el principal motivo por el cual los cordones pleistocenos no constituyen zonas de recarga preferenciales. Por su parte, si bien los cordones holocenos presentan características favorables para alojar lentes de agua dulce, el reducido desarrollo areal de estas geoformas podría ser un condicionante para el desarrollo de reservorios de agua dulce dentro de estas geoformas. Los resultados obtenidos evidencian la necesidad de realizar estudios hidrogeológicos de mayor detalle que permitan verificar de manera más determinante el funcionamiento geohidrológico del área.

CCT CONICET CENPAT
Ubicación: Bvd. Brown 2915 - U9120ACD - Puerto Madryn - Argentina
Teléfono: (+54) 0280 4883184 Int. 1216
Horario de atención al público: Lunes a viernes de 8 a 12 hs.
Atención presencial: sólo préstamos y devoluciones de materiales bibliográficos.
Atención virtual: a través de secedoc@cenpat-conicet.gob.ar 
Facebook: Biblioteca Cenpat

Con tecnología Koha